¿Por qué todavía no ha llegado mi Mambe?

por-que-todavia-no-ha-llegado-mi-mambe-plaza-vegana-1024px

Sentado en una maloca de un resguardo en el Caquetá tuve la fortuna de escuchar de primera mano el proceso de elaboración sobre el mambe. De manos curtidas por el trabajo y voz baja, cuya comprensión a veces resulta difícil, el taita Carlos de unos 60 años me contaba como recolectaba una a una las hojas de coca que ya tenían unos 45 días de vida, desde la última cosecha.

En realidad, quienes recolectan las hojas tradicionalmente son las mujeres. Otras heroínas en esta historia, de las que hablaremos más adelante. Volviendo a la maloca del taita Carlos, su relato continuaba ya con el proceso de tostar las hojas. Los koguis y arwacos realizan el proceso en ollas de barro o con piedras calientes, los uitoto por su parte utilizan pailas gigantes para realizar esta parte del proceso.

Tostar y moler: 3 días después de la cosecha de hoja

Cuando las hojas de coca ya están tostadas comienza la parte más complicada del proceso. El desafío de convertir esas hojas en harina y luego en polvo es largo, jodidamente largo. Un molino tradicional pequeño, de esos mismos que tenía la abuela en la cocina y un pilón gigante de madera son las herramientas empleadas para pasar de la hoja a la harina.

Una vez se obtiene la harina de coca se pasa por una especie de colador de algodón muy fino. Aquí es a mi juicio donde se requiere una armadura de paciencia, el movimiento constante de la muñeca del taita Carlos agitando con vehemencia el colador y ver lo poco que se obtuvo me hace pensar que nunca va a terminar de procesar esa pequeña cantidad que colocó al inicio.

Cernir y mezclar: 8 días después de la recolección

Cuando se trabaja solo en este oficio se pueden sacar unas dos libras como máximo, trabajando a buen ritmo todo el día. Son las palabras de don Carlos mientras se toma su pausa para alimentar el cuerpo porque el espíritu hace lo propio siempre con su mambe en la boca.

Mientras él se dedica activamente al oficio de hacer mambe, su esposa, doña Inés, hace todo lo demás: Cocina, realiza actividades en la chagra, está pendiente de sus hijos, organiza la vivienda. Si el trabajo de don Carlos haciendo mambe es duro, su esposa se lleva todos los créditos al disponer todo para que ello suceda.

En la receta falta un componente esencial, el yarumo en formato de cenizas que será mezclado con el polvo que se obtuvo a partir de las hojas de coca. La relación en la mezcla es un misterio y cada taita tiene su secreto tal como lo hacen los mejore chefs del mundo moderno.

Viajando de la selva a la ciudad: 15 días a partir de la cosecha

Me despedí del tatita Carlos y su familia en la ciudad de Florencia hasta donde me acompañaron por seguridad después de un trayecto de dos horas en lancha por el río Caquetá. En esta zona del país la libre movilidad se ve afectada a veces por los grupos guerrilleros que decretan paro armado y la gente no puede navegar libremente.

Ese mismo recorrido es el que realiza por lo general, una caja con esta medicina cada vez que nos envían mambe de la misma comunidad de don Carlos. Un amigo conocido dedicado al negocio del transporte es quien recibe la carga en el puerto de Florencia que viene siendo el primer contacto con la civilización.

“Andresito” el apreciado amigo de la comunidad lleva la caja hasta la oficina de Interrapidisimo ubicada en el centro de Florencia en donde será enrutada. Primero, pasará por el centro logístico de Neiva y luego por el equivalente en Bogotá, allá por la zona industrial de Montevideo.

Proceso de empaque y envío: 18 días desde el inicio del proceso

Una verdadera fiesta es recibir la medicina en la puerta de nuestra casa. La persona de Interrapidisimo que llega a entregarnos esa caja, es quizás la visita más anhelada del año sin exagerar. Cuando conoces el proceso que hay detrás para que ese evento pueda darse, todas las concepciones de tiempo pierden validez.

Entre 10 y 12 cucharadas grandes para la libra y unas 7 para completar la media libra, depende que tan llenas las tomes. Nos dedicamos a pesar y empacar minuciosamente cada presentación con la certeza que va la cantidad exacta, ni un gramo más ni uno menos.

Dependiendo de la cantidad que se recibe, así mismo sabremos que tanto tiempo nos tomará empacarlo todo. Por lo general, en un día o máximo dos se puede tener todo listo para que posteriormente sea enviado al domicilio de cada una de las personas que valoran de la misma forma esta maravillosa medicina.

por-que-todavia-no-ha-llegado-mi-mambe-body-plaza-vegana-850px

Cuando conoces el proceso que hay detrás para que ese evento pueda darse, todas las concepciones de tiempo pierden validez.

¿Hiciste un pedido de mambe y aún no lo recibiste?

Pasaron casi 20 días desde que se recolectaron las hojas de coca hasta el momento en que esta empacado y listo para ser enviado al domicilio de algún cliente. Si tú eres ese cliente que realizó un pedido y todavía no lo recibiste, déjame te cuento otra historia.

Don Octavio Tibasosa trabaja como Pami de Interrapidisimo. Para los que no saben, un Pami es una figura que utiliza la empresa para repartir los paquetes de manera tercerizada en cada ciudad o municipio. En conclusión, don Octavio es la persona que va a realizar la entrega del pedido que realizaste ayer en la tarde.

Todos los días a las 6 a.m., don Octavio, debe recoger en la zona industrial de Montevideo alrededor de 200 paquetes que entregará durante el día. Su zona asignada de entrega es Chapinero pero su vivienda queda ubicada en Bosa Naranjos, una distancia considerable más con los trancones, las obras y el caos que significa moverse en Bogotá.

El día lluvioso, marchas, cerraron la 26 por protestas en la Nacho, etc. En un día azaroso y con poca suerte como el de hoy, don Octavio no alcanza a realizar la labor completa. Un 20% de los paquetes, se entrega al día siguiente porque son las 7:30 pm y el camino de regreso a su casa es largo.

Otro día, otra jornada, nuevamente le despertador anunciando las 4 am. En este caso, doña María, la esposa del señor Tibasosa es quien se levanta de primeras. Prepara el desayuno, alista a los niños para el colegio y se despide de su esposo quien seguirá en su día a día entregando más y más paquetes, dentro de los cuales seguramente estará el tuyo.

La vida real transcurre con sus tiempos establecidos, las flores se toman su tiempo para adornar el paisaje, las naranjas se toman su tiempo para estar maduras. Ahora, ni hablar de la medicina tradicional indígena.

El proceso en la elaboración del mambe por ejemplo, es el mayor atributo y aquello que lo hace realmente valioso. En su elaboración participan hombres y mujeres cuyos oficios son admirables, pero poco tenidos en cuenta al momento en que recibes esa caja en la puerta de tu casa.

Si no has recibido tu pedido de mambe todavía. Tómalo con calma, relájate y espera con tranquilidad. Ten en cuenta que no estás esperando un producto cualquiera y que va valer la pena cada segundo de espera cuando lo estés disfrutando.

Entradas relacionadas

Dejar un comentario