Rapé Tabaco: Tradición y Medicina del Mundo Amazónico
Desde que se tienen registros de los asentamientos humanos en la región amazónica, hay indicios del uso de plantas sagradas como la coca, el tabaco y otras con fines medicinales, terapéuticos, espirituales, entre otros.
El rapĂ© es la expresiĂłn utilizada para referirse al tabaco molido o combinado con diversas plantas medicinales como el Eucalipto. Dentro de los diversos tipos de rapĂ© que suelen emplearse por diversas tribus indĂgenas, encontramos el Yopo, Parika, Mulateiro, Chakruna, Mulungu, entre otros.
Cada persona tiene su propĂłsito con el uso del rapĂ© como medicina. A menudo se utiliza para el tratamiento de afecciones respiratorias tan comunes como la rinitis o la sinusitis, aunque tambiĂ©n puede llegar a emplearse para el control de la ansiedad, depresiĂłn, insomnio y diversas enfermedades tan frecuentes hoy en dĂa.
¿Cómo se consume el Rapé Tabaco Amazónico?
La medicina del RapĂ© Tabaco puede ser un vehĂculo para visitar estadios relajantes, emotivos, reconfortantes o en contravĂa, sensaciones menos agradables. Por lo tanto, es importante considerar el estado anĂmico de quien recibe la medicina, asĂ como de quien la suministre.
Se debe emplear el uso de un aplicador o auto aplicador para soplar el rapĂ© vĂa nasal en cada una de las fosas.
En caso que sea otra persona quien vaya a realizar la aplicación se utiliza un aplicador o por el contrario un auto aplicador ayudará a que la misma persona logré suministrar una pequeña cantidad de rapé tabaco en cada fosal nasal.
Rapé Tabaco Amazónico: ¿Primera vez?
Al igual que con el mambe uitoto amazónico o el ambil, la primera vez que se experimenta con el rapé puede ser un evento particular por el desconocimiento de la medicina.
La sensaciĂłn inicial es relativamente fuerte, pero en unos pocos segundos y una vez que el tabaco ha ingresado en las vĂas respiratorias, el espacio sensorial al que se ingresa es gobernado por la tranquilidad y las buenas enseñanzas del abuelo tabaco.
Importante tener en cuenta que se debe aplicar rapĂ© en ambas fosas nasales, buscando el equilibrio entre la energĂa masculina y femenina.
Principales beneficios del Rapé Tabaco Amazónico
Sistema Respiratorio: El uso de esta medicina ancestral está indicado para el tratamiento de rinitis, sinusitis y demás alergias similares. Beneficia asà mismo la expulsión de mucosas y la limpieza de los senos paranasales.
Analgésico: Beneficiarse del tabaco a través del rapé ayuda a tratar los dolores de cabeza y del cuerpo. Una vez aplicado el rapé, el cuerpo se libera a un estado de distensión muscular que trae consigo un alivio placentero sin la necesidad de recurrir a otro tipo de medicamentos fármacos.
Meditación: Uno de los principales beneficios del rapé de tabaco es emplearlo como herramienta de meditación. Gracias al efecto calmante que el tabaco logra detentar en la mente, se facilita apagar diálogos internos o pensamientos disipados para dar paso a la quietud y serenidad. necesarias para lograr conectarse con visiones y expansiones de consciencia.
Estado AnĂmico: Aquellas personas que pasan por estados de ansiedad o depresiĂłn pueden encontrar en el rapĂ© una medicina que ayuda eficazmente a superar estos procesos. El tabaco crea un ambiente interior propicio para limpiar, ordenar y clarificar pensamientos.
Valoraciones
No hay valoraciones aĂşn.