Protector Labial Achiote & Copoacú

$ 18.500

Hidrata y repara la piel de los labios gracias a sus componentes 100% naturales.
5 grs.

2 disponibles (puede reservarse)

Descripción
Info Adicional
Reseñas
Descripción

Protector Labial Achiote Copoaçú

Utilizado desde hace miles de años por las culturas indígenas, el achiote más allá de ser un condimento común integra una extensa lista de beneficios sobre la salud humana.

Sobre su origen se puede indicar que fue utilizado desde hace miles de años por las culturas aztecas y tribus tupinambás de la amazonia brasilera. El uso del achiote para los pueblos originarios de América trasciende la utilización del pigmento sobre su piel para pintar formas tribales y diseños de identidad indígena.

Hoy en día es utilizado como remedio para la cicatrización y también como protector solar por su efectividad como filtro contra los rayos UVA y UVB. ¡Sus beneficios sorprendentes!

¿Cuál es el achiote?

El árbol de achiote generalmente se puede encontrar en tamaño medio de 3 mts aproximadamente, pero puede llegar a crecer hasta el doble. El particular fruto del achiote es fácilmente distinguible al ser una capsula ovalada cubierta completamente de espinas.

Una vez abierta la capsula del achiote, se pueden observar una serie de semillas rojizas responsables del inigualable tono del achiote.

¿Cómo se utiliza el achiote?

La mayoría de las regiones que utilizan el achiote lo hacen como colorante y condimento. Por su parte, los beneficios también son conocidos por la industria cosmética que lo integra en diversos productos de belleza como cremas hidratantes, bronceadores y protectores solares.

La industria láctea es uno de las principales clientes del achiote. El pigmento es utilizado como colorante de quesos tan famosos como el gouda o el cheddar, así como en diversas margarinas y mantequillas.

¿Para qué sirve el achiote en la cocina?

Sirve para darle un tono rojizo y un sabor terroso a las comidas. Los cubanos lo adicionan a preparaciones como sopas y arroces, mientras que en la maravillosa gastronomía del Perú es el sazonador de un plato similar a una obra de arte: La famosa Pollada.

Nuestra recomendación es explorar su uso en diversas preparaciones que requieran una cocción lenta como arroces, granos, guisos o salsas aprovechando su inigualable color natural.

Ingredientes: Grasa de Copoaçú, manteca de cacao, manteca de karité, aceite de oliva, aceite de coco orgánico, extracto de achiote, cera carnauba y aceites esenciales.

Info Adicional
Reseñas

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Añade una valoración

También te podría interesar...
Añadido al carrito Ver Carrito Checkout