
A pesar que poco a poco ha ganado terreno en el consumo local, todavía muchas personas desconocen todo lo que esta raíz ofrece en cuanto a beneficios sobre la salud humana.
Originario del sur de la India, el jengibre se difundió en el mundo entero como una especia caracterizada por su sabor picante y aroma, particularidades que se integraron a varias preparaciones culinarias.
Hoy en día hace parte inseparable de la comida china y aliado especial en el sushi para los japoneses. Además, se utiliza en gaseosas tipo ginger ale y en el famoso té chai de la India.
El jengibre más allá de ser sabor y aroma, es medicina natural. Plaza Vegana te cuenta todo sobre este alimento maravilloso y las razones para incluirlo en la alimentación cotidiana.
¿Qué es el jengibre?
Una raíz o rizoma de la cual crece una planta que alcanza casi un metro de altura. Se produce a nivel mundial, aunque principalmente en China, India y otros países del sudeste asiático.
La manera más habitual de encontrar el jengibre es propiamente en su estado natural de raíz, aunque también es posible encontrarlo en polvo industrializado como condimento.
Se cultiva en climas tropicales y es factible plantarlo en huertos urbanos o en casa debido a la buena adaptabilidad de la planta. ¡El jengibre es medicina natural y su poder antiinflamatorio es increíble!

Propiedades y beneficios del jengibre
Dentro de su contenido nutricional se pueden encontrar minerales esenciales como: magnesio, potasio, calcio, fósforo, hierro, manganeso y vitaminas B6, C y E, principalmente.
El jengibre es un potente y efectivo alimento para contrarrestar las gripas y resfriados, gracias a sus propiedades antihistamínicas. Cuando comienzan a aparecer los síntomas de un resfriado, un té de jengibre es un remedio natural mejor y más efectivo que cualquier antigripal.
Personas con artritis y otro tipo de enfermedades óseas, pueden aprovechar los poderes antiinflamatorios que posee el jengibre y aliviar los dolores derivados. Además, ayuda a reducir la presión arterial y es benéfico en el tratamiento de la diabetes.
¿Sirve el jengibre para adelgazar?
Aparte de todos los beneficios que este alimento aporta a la salud humana, también se caracteriza por ser un óptimo complemento de mejora en los procesos de digestión, al punto que es recomendado para prevenir el estreñimiento y también el cáncer de colón.
El consumo del jengibre si ayuda a adelgazar en la medida que su consumo se combine con actividad física. Este alimento acelera el metabolismo mientras que también reprime la retención de líquidos, estas funciones sumadas a una alimentación sana, puede auxiliar eficazmente la quema de grasa abdominal.
¿Cómo se prepara el jengibre?
La recomendación de Plaza Vegana será siempre decantarse por utilizar los diferentes alimentos de manera natural, por ello procura comprarlo en estado natural de raíz.
Introduce gradualmente el jengibre picado (sin piel) en pequeñas cantidades en guisos, arroces, granos, sopas, etc. La combinación de jengibre y ajo es un romance ideal en cualquier preparación.
Si estás en plan de adelgazar, una buena estrategia para aprovechar los beneficios del jengibre es colocar unas rodajas de la raíz dentro de un litro de agua e ir bebiendo gradualmente durante el día.
¿Dónde comprar jengibre?
La globalización ha permitido que se pueda conseguir fácilmente en muchísimos lugares. Antes era un alimento escaso y casi que exquisito. Sin embargo, hoy es fácil encontrarlo en supermercados, plazas de mercado y hasta en tiendas de barrio. Compra aquí Jengibre en nuestra tienda virtual.
No hace falta hacer grandes sacrificios de dinero para comprar este alimento. De hecho, es muy barato y almacenado adecuadamente en temperatura cálida puede durar bastante tiempo sin necesidad de refrigeración.
Receta Plaza Vegana: Té de jengibre con miel y limón (anti-resfriados)
Olvídate de comprar antigripales cada vez que sientes congestión nasal, dolores en el cuerpo y todos los otros síntomas que van llegando en épocas frías y lluviosas. No hay nada mejor este remedio natural y sin efectos secundarios en tu salud.
Ingredientes:
Jengibre en rodajas – 1 Limón – 2 cucharadas de Miel de abejas – Agua.
Preparación:
Muy sencillo y más efectivo de lo que puedes imaginar. Simplemente hierve 2 tazas de agua con la miel de abejas (puedes reemplazarla por panela) y varias rodajas de jengibre. Recuerda que la raíz tiende a ser un poco picante, así que adiciónala sin exceso.
Una vez el agua este hirviendo, déjala en fuego muy bajo por aproximadamente 45 minutos para que el jengibre suelte todo su poder. Adiciona el jugo de limón y bébelo caliente antes de dormir y al día siguiente. Resultado: Mejor disposición, vías respiratorias descongestionadas y bienestar natural en tu cuerpo.