Hoja de Coca: Un acto de amor

hoja-coca-acto-amor-plaza-vegana-1024px

Ser una hoja de Coca no debe ser una tarea fácil. No solo se trata de cargar con el desprestigio de nuestros días, sino que también debe soportar la nostalgia del pasado cuando era reverenciada y convivía en total armonía con el hombre.

El hecho que la hoja de coca sea relacionada con algo negativo y muchas veces también delictivo, obedece a múltiples factores. Sin embargo, una de las principales causas de ese desprestigio cabe en una sola palabra: estigmatización.

No es la primera vez que el hombre moderno se atreve a cuestionar a la naturaleza. Plantas hermanas de la Coca como el cannabis también han sido objeto de las posturas irracionales e irrespeto por el ser humano moderno. ¿En qué momento el hombre tuvo la idea de poder cuestionar el trabajo de años hecho por la madre tierra?

Quienes la conocemos y pensamos que una hoja de Coca encierra un acto de amor por parte de la naturaleza, debemos hacer eco en nuestro entorno para que tenga el lugar que se merece. Al fin y al cabo, el uso ancestral de la planta invita a la hermandad y cooperación.

¿Por qué es benéfica para el ser humano?

La Coca tiene más calcio que la leche y es una fuente natural de vitaminas y minerales. Quita el hambre y contribuye al control de la ansiedad. La guayusa es otra de las plantas amazónicas que causa admiración en la ciencia por sus inigualables componentes.

Cumple funciones estimulantes, digestivas y circulatorias en el organismo. Sirve para regular la presión y conviene en la dieta de personas que sufren diversas afecciones de salud.

¿Cómo se puede consumir la hoja de coca?

Se puede consumir directamente masticándola o a través de infusiones como son utilizadas normalmente las aromáticas o el té. Preferiblemente en grupo para cumplir la función de rendir tributo a los lazos sociales, así como lo interpretaban los incas.

Derivados de la hoja de coca como el mambe amazónico (mezcla de coca en polvo con ceniza del Yarumo), la harina, entre otros, son también utilizados en el consumo diario y de la misma forma aportan al consumidor todos los beneficios ofrecidos por la hoja.

La Hoja de Coca no es Cocaína

La relación entre la hoja de Coca y el espantoso negocio del narcotráfico se marca erróneamente en nuestros días. Relacionar a una con la otra es como relacionar a un árbol de Borrachero con la burundanga.

Las propiedades de la Hoja de Coca son tan amplias, que tan sólo minúsculo porcentaje de su contenido molecular se utiliza en la elaboración del Clorhidrato de Cocaína. Es decir, cuando se relaciona la hoja de Coca con la sustancia ilegal, no solo se comete un error terrible, sino que también se está irrespetando su naturaleza al reducirla a tan poco.

Según las últimas cifras, en Colombia hay 180.000 hectáreas de cultivo de Coca. Una cifra récord que solo debería tratarse desde una política de legalización.

Entradas relacionadas

Dejar un comentario